Qué es el Phishing: qué significa, tipos, cómo evitarlo y ejemplos

24 oct 2025

No caigas en trampas de phishing. Conoce los métodos más comunes y, ¡empieza a protegerte ahora!

Mujer preocupada mirando la pantalla de un ordenador

En la era digital en la que vivimos, tu vida está cada vez más conectada. Desde las compras online hasta la gestión de tus finanzas, pasando por la comunicación con tus seres queridos, todo ocurre a través de tus dispositivos: tu ordenador, tu smartphone, tu Tablet. Esta comodidad, sin embargo, viene acompañada de riesgos. Uno de los más dañinos es el phishing.

Probablemente has oído hablar de él, pero ¿entiendes realmente su alcance y cómo puede afectarte directamente? No te preocupes. En este artículo te vamos a explicar qué es el phishing, cómo funciona, y te daremos las herramientas para reconocerlo y evitarlo. Además, descubrirás cómo un seguro de hogar va más allá de proteger tu casa, siendo tu mejor defensa en este complejo panorama digital.

 

¿Qué es el Phishing y en qué consiste?

“Phishing” se refiere a un método de ciberataque donde el atacante o “phisher” se hace pasar por una empresa de confianza, como puede ser una entidad bancaria, para obtener información de una persona, por ejemplo, su número de cuenta, datos de tarjetas de crédito, débito, etcétera.
El objetivo del phishing es sencillo: robarte información confidencial. Los delincuentes la utilizan para acceder a tus cuentas, realizar compras o suplantar tu identidad.

Imagina recibir un correo electrónico que parece de tu banco, pidiéndote que verifiques tus datos. O un mensaje de texto de una empresa de paquetería solicitando un pequeño pago para liberar un envío. Estos son solo algunos patrones de phishing, trampas diseñadas para engañarte y robar tu información más valiosa. No se trata de un problema lejano, es una amenaza real que puede comprometer tu seguridad financiera, tu privacidad y, en última instancia, tu tranquilidad.

Origen de phishing

La palabra "phishing" es un anglicismo que deriva de "fishing" (pescar), haciendo alusión a la forma en que los ciberdelincuentes "pescan" información sensible de sus víctimas. Utilizan el engaño, la suplantación de identidad y la manipulación psicológica para que seas tú quien, voluntariamente, les entregue tus datos.

 

¿Cómo funciona el Phishing?

Un ataque de phishing suele empezar con un correo electrónico, un mensaje SMS o una notificación en redes sociales que parece legítima. Por ejemplo:

  • Un correo que dice provenir de tu banco y que te pide “verificar tu cuenta”.
  • Un mensaje falso del servicio de paquetería indicando que “tu envío está retenido”.
  • Una alerta que parece venir de una red social pidiendo que “confirmes tu contraseña”.

En todos los casos, el mensaje contiene un enlace o archivo malicioso que te lleva a un sitio falso. Si introduces tus datos allí, estarás entregándoselos directamente al estafador.

 

Tipos de Phishing

Existen diferentes tipos de phishing según el canal de comunicación, el objetivo y el método empleado:

  1. Phishing por canal de comunicación.
    • Phishing por correo electrónico: es el método más común, donde se envían correos fraudulentos que suplantan a entidades legítimas para que el usuario revele datos sensibles.
    • Smishing o SMS Phishing: ataques a través de mensajes de texto (SMS) que incluyen enlaces maliciosos o solicitudes de información personal.
    • Vishing o Voice Phishing: llamadas telefónicas que simulan provenir de fuentes confiables para obtener información confidencial.
  2. Phishing dirigido.
    • Spear Phishing: ataques personalizados dirigidos a personas específicas, difíciles de detectar y más peligrosos que los ataques masivos.
    • Whaling o Phishing de altos ejecutivos: variante de Spear Phishing enfocada en directivos o cargos de alto nivel, con el objetivo de acceder a información sensible o realizar transacciones financieras.
  3. Tipos de phishing en línea.
    • Pharming: los atacantes manipulan servidores del DNS para redirigir a los usuarios a sitios web falsos, incluso cuando la URL introducida es correcta.
    • QRishing: uso de códigos QR falsos que parecen legítimos, pero que llevan a páginas web fraudulentas.
    • Evil Twin Phishing o Phishing de Twin Malvado: creación de puntos de acceso Wi-Fi falsos para interceptar datos enviados por los usuarios a través de esa conexión.

Conocer los tipos de phishing es clave para reforzar la seguridad informática y proteger tus datos personales y financieros de fraudes online.

¿El phishing sólo ocurre por correo electrónico?

Lamentablemente no. Al igual que los “phishers” falsifican las webs de entidades bancarias, también lo hacen con otras herramientas que utilizas en tu día a día. En los últimos meses se han detectado casos de Phishing en Instagram, Whatsapp, TikTok, Facebook, Gmail y otras empresas de servicios de correo electrónico, así que siempre has de estar atento a las páginas que visitas y la información que te piden.

 

Ejemplo de Phishing: el caso de Pedro

El phishing no es una única técnica, sino un abanico de estrategias que los ciberdelincuentes adaptan constantemente. Conocer los siguientes ejemplos de phishing más frecuentes te ayudará a identificarlos antes de que sea demasiado tarde:

  1. Phishing por correo electrónico o Email Phishing. Recibes un email que parece de una empresa conocida (tu banco, Amazon, Netflix, la Agencia Tributaria, o incluso de Zurich). El mensaje suele contener un tono de urgencia o una oferta irresistible. Te piden que hagas clic en un enlace para "verificar tu cuenta", "actualizar tus datos", "reclamar un premio" o "resolver un problema de seguridad". Al hacer clic, te redirigen a una página web falsa que imita a la original, donde te solicitan tus credenciales.
  2. Smishing o Phishing por SMS. Similar al Email Phishing, pero a través de mensajes de texto. Los SMS suelen ser más cortos y directos, aprovechando la inmediatez de los teléfonos móviles. Por ejemplo, un SMS que dice "Tu paquete está retenido. Paga una pequeña tarifa de envío aquí: [enlace malicioso]". Al igual que con los correos, los estafadores pueden enviarte SMS en nombre de Zurich solicitando información personal o indicando que te contactarán.
  3. Vishing o Phishing por voz. En este caso, el engaño se produce a través de una llamada telefónica. El atacante se hace pasar por un representante de una entidad de confianza (soporte técnico, banco, policía) y te manipula para que reveles información confidencial o realices alguna acción (como instalar software malicioso). Es importante que sepas que existen números de teléfono fraudulentos, como los que empiezan por 807, para solicitar asistencia. Recuerda que en Zurich no utilizamos teléfonos de tarificación especial.
  4. Spear Phishing. En lugar de enviar mensajes masivos, los atacantes investigan a su víctima para crear un mensaje altamente creíble y relevante para ella. Pueden usar información que encuentran en redes sociales o en filtraciones de datos. Por ejemplo, un email que parece de tu jefe, pidiéndote que realices una transferencia urgente a un proveedor específico, usando un lenguaje y detalles que solo tu jefe conocería.
  5. Whaling. El objetivo es obtener acceso a información corporativa sensible o autorizar grandes transferencias de dinero por altos ejecutivos o personas con gran poder dentro de una organización.
  6.  Pharming. Consiste en redirigir el tráfico de una página web legítima a una falsa sin que el usuario se dé cuenta, incluso si escribe la dirección correcta. Esto se logra manipulando el sistema de nombres de dominio (DNS) o infectando el ordenador del usuario con malware.

En esta infografía te mostramos un ejemplo de Phishing:
 

infografía phishing blog seguros zurich

En esta infografía te mostramos un ejemplo de Phishing:

Pedro está caminando por la calle y recibe un mail de su banco que dice lo siguiente:
“Estimado usuario, del banco XXXX
Por favor lea atentamente este aviso de seguridad.
Su cuenta ha sido seleccionada para verificación, necesitamos confirmar que Ud. es el verdadero dueño de esta cuenta.
Por favor, tenga en cuenta que si no confirma sus datos en 24 horas, su cuenta será bloqueada.”

Muy confiado, Pedro hace clic en la url fradulenta y es dirigido a la aparentemente “web oficial” de su banco y rellena el formulario solicitado.
Un par de días después, su cuenta bancaria ha quedado vacía.

 

El peligro del Phishing bancario: protege tus finanzas

Dentro de los ejemplos que has podido comprender, el phishing bancario merece una mención especial por su impacto directo en tu economía personal. Los ciberdelincuentes saben que el dinero es un gran motivador, y por ello, los bancos y las instituciones financieras son uno de sus objetivos predilectos para la suplantación de identidad.

Los ataques de phishing bancario suelen presentarse como comunicaciones urgentes de tu entidad bancaria. Pueden alertarte sobre supuestos problemas de seguridad en tu cuenta, transacciones no autorizadas, la necesidad de actualizar tus datos por cambios en la normativa, o incluso ofrecerte promociones exclusivas. El objetivo es generar en ti una sensación de pánico o de oportunidad para que actúes de forma impulsiva, sin detenerte a verificar la autenticidad del mensaje.

Al hacer clic en el enlace fraudulento, serás dirigido a una página web que imita a la perfección la de tu banco. Desde el logo hasta la interfaz de inicio de sesión, todo parecerá legítimo. Una vez que introduces tus credenciales (usuario, contraseña, claves de firma, etc.), los atacantes las capturan y las utilizan para acceder a tu cuenta real, realizar transferencias, solicitar préstamos o comprar productos a tu nombre.

Las consecuencias de caer en un phishing bancario pueden ser devastadoras: la pérdida de tus ahorros, deudas inesperadas, o un largo y tedioso proceso para recuperar tu dinero y limpiar tu historial crediticio. Por eso, la vigilancia extrema es crucial cuando se trata de comunicaciones relacionadas con tus finanzas. Tu banco nunca te pedirá tus claves completas por email o SMS, ni te solicitará que hagas clic en un enlace para "verificar" tu cuenta.

 

¿Cómo evitar el Phishing?: 10 estrategias Anti-Phishing

Ahora que entiendes la magnitud del problema, es hora de conocer las mejores estrategias anti-phishing. La buena noticia es que, con un poco de conocimiento y precaución, puedes reducir drásticamente el riesgo de ser víctima.

  1. Desconfía de la urgencia y las ofertas demasiado buenas. Los mensajes de phishing a menudo intentan crear una sensación de urgencia ("Tu cuenta será bloqueada en 24 horas") o te prometen algo increíble ("Has ganado un millón de euros").
  2. Verifica el remitente. Antes de hacer clic en cualquier enlace o descargar un archivo, revisa cuidadosamente la dirección de correo electrónico del remitente. A menudo, no coincide con el dominio oficial de la empresa (por ejemplo, "soporte@amazon-clientes.com" en lugar de "soporte@amazon.es").
  3. No hagas clic en enlaces sospechosos. Si recibes un email o SMS que te pide hacer clic en un enlace, no lo hagas directamente. En su lugar, pasa el cursor del ratón por encima del enlace (sin hacer clic). En la parte inferior de tu navegador o cliente de correo, verás la URL real a la que te dirige. Si no coincide con la dirección oficial de la empresa, es un fraude.
  4. Revisa la ortografía y la gramática. Los mensajes de phishing a menudo contienen errores ortográficos, gramaticales o de formato. Las empresas legítimas suelen cuidar mucho estos detalles.
  5. Nunca proporciones información confidencial. Las entidades legítimas (bancos, administraciones públicas, aseguradoras) nunca te pedirán tus contraseñas completas, números de tarjeta de crédito o códigos de seguridad por email, SMS o teléfono. Si te lo piden, es una estafa.
  6. Utiliza la autenticación de dos factores (2FA). Activa la 2FA en todas tus cuentas importantes (banco, correo electrónico, redes sociales). Esto añade una capa extra de seguridad, ya que, incluso si un atacante obtiene tu contraseña, necesitará un segundo código (enviado a tu móvil, por ejemplo) para acceder.
  7. Mantén tu Software actualizado. Asegúrate de que tu sistema operativo, navegador web, antivirus y todas tus aplicaciones estén siempre actualizadas. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra nuevas vulnerabilidades.
  8. Instala un buen antivirus o antimalware. Un software de seguridad fiable puede detectar y bloquear muchos intentos de phishing y malware antes de que te afecten.
  9. Sé cauteloso con las descargas. No descargues archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos o sospechosos. Podrían contener malware.
  10. Educa a tu familia. Comparte esta información con tus seres queridos, especialmente con aquellos que son menos expertos en tecnología. La seguridad digital es una responsabilidad compartida.

Si, por desgracia, crees que has caído en una trampa de phishing:

Actúa rápidamente. Cambia inmediatamente las contraseñas de todas las cuentas que creas que han sido comprometidas.

  1. Contacta con tu banco si has proporcionado datos financieros.
  2. Revisa tus extractos bancarios y movimientos de tarjeta en busca de actividad sospechosa.
  3. Escanea tus dispositivos con un antivirus actualizado para detectar y eliminar cualquier malware que pudiera haberse instalado.
  4. Considera congelar tus tarjetas o bloquear tu cuenta si la situación es grave.

Recuerda que la tecnología avanza, y con ella, las técnicas de los ciberdelincuentes. Mantenerte informado y ser proactivo en tu seguridad digital es un compromiso continuo.

Reconoce las comunicaciones legítimas de Zurich

Para distinguir los casos de posibles intentos de suplantación, en Zurich te recomendamos seguir estas pautas específicas:

  • No respondas a mensajes de números desconocidos. Si no reconoces el remitente, lo más seguro es ignorarlo.
  • No compartas información personal si no estás seguro de quién te contacta. Desde Zurich nunca te pediremos datos sensibles por canales no seguros.
  • Si recibes un SMS o email, asegúrate de que proviene de un entorno Zurich. Para ello, y si necesitas ayuda con alguna urgencia, revisa los canales habituales en www.zurich.es/telefonos-contacto, consulta con tu mediador de confianza, o revisa los teléfonos que figuran en la documentación de tu seguro. Estas son las vías oficiales y seguras para contactar con nosotros.

Además, es posible que, a raíz de la gestión de un siniestro, recibas comunicaciones legítimas por parte de profesionales como peritos o colaboradores externos, que podrían contactarte desde números que no tienes registrados. Si tienes dudas sobre la autenticidad de cualquier comunicación, no dudes en consultarnos a través de los canales oficiales. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.

 

Zurich y tu seguro de hogar: un aliado inesperado contra el phishing

En este panorama de amenazas digitales, contar con un respaldo fiable es fundamental. Aquí es donde tu seguro de hogar de Zurich se convierte en un aliado inesperado y potente en tu estrategia de protección contra el phishing y otras amenazas informáticas. Más allá de cubrir los daños físicos de tu vivienda, en Zurich entendemos que tu hogar digital también necesita protección y se preocupa activamente por tu ciberseguridad.

Imagina esta situación: has sido precavido, pero un día, tu ordenador se cuelga sin razón aparente, o peor aún, sospechas que ha entrado un virus, quizás a raíz de un correo sospechoso. En ese momento de incertidumbre, ¿a quién recurres? Con tu seguro de hogar, no estás solo.

En Zurich te ofrecemos asistencia experta que es un verdadero salvavidas en el mundo digital. Si tu ordenador se cuelga o entra un virus, un informático experto te asesora, ya sea online o a domicilio. Esto es crucial, ya que un virus o un malware pueden ser la consecuencia directa de un ataque de phishing exitoso, o pueden dejar tus dispositivos vulnerables a futuros ataques.

Los servicios de asistencia informática de Zurich están diseñados para darte tranquilidad y soluciones rápidas:

  1. Ayuda online inmediata. Si tienes un problema con la seguridad o el funcionamiento de tus dispositivos (tu Smartphone, tu Tablet o tu ordenador), puedes obtener ayuda a través de chat o teléfono. Un experto te guiará paso a paso para intentar resolver la incidencia a distancia. Esto es ideal para dudas sobre configuraciones de seguridad, eliminación de software sospechoso o consejos para protegerte mejor.
  2. Asistencia de un técnico informático a domicilio. ¿Qué pasa si el problema es más complejo y no se puede solucionar de forma remota? En Zurich vamos un paso más allá. Si la ayuda online no es suficiente, un técnico informático cualificado se desplazará a tu domicilio. Esto es invaluable para situaciones como la eliminación de virus persistentes, la recuperación de sistemas después de un ataque, o la puesta a punto de tus equipos para garantizar su óptimo funcionamiento y seguridad.
  3. Instalación y configuración de dispositivos y sistemas operativos a domicilio. A veces, la mejor defensa es una buena configuración inicial. Si adquieres un nuevo dispositivo o necesitas configurar un sistema operativo de forma segura, un técnico puede ayudarte en tu propio hogar. Esto asegura que tus equipos estén protegidos desde el primer momento, con las configuraciones de seguridad adecuadas para minimizar riesgos como el phishing.

De este modo tu seguro de hogar no solo protege las paredes de tu casa, sino también el valioso contenido digital que reside en tus dispositivos. Es una inversión en tu tranquilidad y en la seguridad de tu vida conectada.

Recuerda que el phishing es una amenaza real y en constante evolución, pero no es invencible. Con el conocimiento adecuado, la precaución necesaria y las herramientas de protección correctas, puedes navegar por el mundo digital con mucha más seguridad.

La clave está en la vigilancia y en la desconfianza saludable. No confíes ciegamente en cualquier mensaje que te pida información personal o que te incite a actuar con urgencia. Tómate un momento para pensar, verificar y, si es necesario, buscar ayuda. Y en ese camino hacia una mayor seguridad digital, no olvides que contar con un aliado valioso: tu seguro de hogar.

Protegerte del phishing es una responsabilidad personal, pero no tienes por qué enfrentarla solo. Con Zurich, tu seguridad digital es una prioridad compartida. Nuestro equipo está disponible para resolver cualquier duda o confirmar la autenticidad del contacto.

Coberturas sujetas a lo indicado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.